El tema ha estado sobre la mesa en estos días, debido a que la Unafut y la Fedefútbol acordaron que la Selección Nacional de Fútbol realizara un partido de fogueo fuera de fecha FIFA ante Estados Unidos.
El calendario del Clausura 2019 es prácticamente inflexible. Y no puede ser de otra manera, cuando se juegan dos torneos por año, con 28 jornadas cada uno. Eso da 56 jornadas, frente a las 38 que se juegan en Inglaterra, España, Italia o Francia, y las 34 que se juegan en Alemania.
Si tomamos en cuenta que entre temporada y temporada hay alrededor de nueve semanas sin torneo, y que entre el fin y principio de año hay al menos dos semanas libres, pues quedan 43 semanas para acomodar los torneos. A eso hay que sumar 16 jornadas de mitad de semana para los dos torneos anuales de la CONCACAF. Y si a eso le agregamos las fechas FIFA, que casi siempre son cinco por año, eso eliminaría cinco fines de semana y 10 opciones a media semana, si se asume que el torneo se suspenda cuando juegue la Selección.
Y esto último debería ser así, porque, por un lado, si la primera división está en actividad junto con la Selección, se genera una disparidad deportiva que afecta a los equipos con seleccionados. Ellos pagan por tener los jugadores, y los contratan para poder usarlos. Lo menos que se les puede permitir es eso.
Pero, además, se deja a la afición entre dos frentes. Sería bueno que o se esté en modo Selección, o se esté en modo campeonato. No los dos al mismo tiempo.
Aquí se debería hacer una reestructuración completa de los torneos. Y esto debería comenzar por una fusión entre Unafut y la Liga de Ascenso, para que un solo ente maneje todos los campeonatos.
Así, la primera división podría tener 10 equipos, la Liga de Ascenso otros 10, y los 10 restantes formarían una tercera división. De esa forma, en las tres divisiones se podría manejar un mismo formato, que a nuestro juicio debería ser de cuatro vueltas, para un total de 36 jornadas.
Eso permitiría, incluso, incluir el pretendido Torneo de Copa que quiere organizar la Unafut, y aún así quedarían espacios para la Selección.
Es un tema que nuestros dirigentes deben valorar sin la sombra de esa engañosa y perjudicial premisa de que esto ha de resumirse a jugar partidos y más partidos. El fútbol costarricense podría ganar mucho si se cambia esa perspectiva.

Reinaldo Lewis es un periodista con 37 años de experiencia, que se ha desempeñado tanto en la cobertura política como en el periodismo deportivo. Ha laborado para medios de comunicación como Diario Extra, Canal 6, Radio Monumental, La Prensa Libre, Radio América y Extra TV 42, además de colaboraciones para Radio Libertad y Radio Nacional. También participó en diversos programas de radio en coproducciones con varias emisoras.
