Saprissa ya no apostará hasta que vea un cambio. Foto: Saprissa.
En una drástica decisión, el Deportivo Saprissa anunció este jueves que se retira de la Primera División Femenina. El equipo morado, argumentó que la crisis estructural que atraviesa el fútbol femenino ha llevado a una situación insostenible, tanto deportiva como económicamente.
A través de un comunicado oficial, el club morado expresó su profunda preocupación por la falta de visión y voluntad para modernizar el fútbol femenino en Costa Rica. Según Saprissa, la disminución del interés de la afición, los medios y los patrocinadores, sumada a las pérdidas económicas y la creciente desigualdad competitiva, han llevado a un deterioro evidente del campeonato.
“Esta decisión no significa abandonar el fútbol femenino, sino redirigir nuestros recursos hacia el fortalecimiento de nuestras bases y el desarrollo integral de futuras generaciones”, afirmó Saprissa en el comunicado. El club morado aseguró que seguirá trabajando para promover el fútbol femenino a nivel formativo, con el objetivo de desarrollar nuevas talentos y empoderar a las mujeres a través del deporte.
Una crisis anunciada
La decisión de Saprissa no sorprende a muchos observadores del fútbol femenino costarricense. Desde hace varios meses, los clubes han venido denunciando las dificultades que enfrentan para mantener sus equipos, como la falta de recursos económicos, la ausencia de una estrategia de desarrollo a largo plazo y la falta de apoyo institucional.
En septiembre pasado, Saprissa, junto con otros clubes, ya había advertido sobre la posibilidad de abandonar el torneo si no se tomaban medidas urgentes para solucionar los problemas del fútbol femenino. La salida de Saprissa confirma los peores temores y pone de manifiesto la gravedad de la situación.
¿Qué implica la salida de Saprissa?
La retirada de Saprissa de la Primera División Femenina tendrá un impacto significativo en el fútbol femenino costarricense. El equipo morado era uno de los más populares y con mayor capacidad económica, y su ausencia debilita aún más un campeonato que ya se encontraba en crisis.
¿Cuál es el futuro del fútbol femenino en Costa Rica?
La salida de Saprissa es un llamado de atención para las autoridades deportivas y los clubes. Es necesario tomar medidas urgentes para revertir la situación y garantizar el desarrollo sostenible del fútbol femenino en Costa Rica. Este movimiento es una pérdida para el fútbol femenino costarricense, pero también representa una oportunidad para replantear el modelo de desarrollo de este deporte y construir un futuro más prometedor.
Keydel Romero es periodista y reportera gráfica especializada en deportes. Tiene 10 años de experiencia en el medio deportivo costarricense cubriendo el fútbol de la Primera División y también a las distintas Selecciones Nacionales.