

La Asociación Deportiva Moravia arrancó con fuerza su lucha por volver a tener representación en el fútbol femenino de la primera división.
Moravia, una organización que en pocos años se convirtió en una de las más ganadoras en los torneos de la división mayor del fútbol femenino nacional, cedió hace dos temporadas su derecho de participación al Club Sport Herediano, por lo que se fue la máxima categoría sin descenso.
Lugo de haber conservado sus divisiones menores, ahora se presenta en el Campeonato Nacional de la Segunda División, con la aspiración de conseguir el título y sustituir a la Asociación Deportiva Coronado en la primera división.
La temporada pasada los equipos del ascenso no pudieron participar debido a las restricciones que impuso el Ministerio de Salud ante la pandemia por el COVID-19. De allí que el Municipal Pococí, que había quedado último tras el Torneo 2020, fuese invitado a permanecer en la primera división por parte de la UNIFFUT.
Ahora, 35 equipos aspiran a llegar a la máxima categoría, aunque tras los resultados de la primera jornada de un reducido torneo de segunda división, debido a los plazos del calendario, ya algunos dependen de un milagro para conseguir alguna oportunidad.
En la contienda destaca la participación de las versiones femeninas de prácticamente todos los equipos que tienen representación en el fútbol de la primera división masculina y que a la fecha no cuentan con presencia en la primera división de la Liga Femenina.
La única excepción es la Asociación Deportiva Santos, que, sin embargo, tiene algún grado de colaboración con el Municipal Pococí.
Por lo demás, a la contienda por el ascenso entraron la Asociación Deportiva San Carlos, la Asociación Deportiva Guanacateca, Jicaral Sercoba, el Club Sport Cartaginés, Goicoechea, el Municipal Pérez Zeledón y el Municipal Grecia.
Entre los clubes con representación en la Liga de Ascenso masculina aparecen Aserrí FC, Puntarenas FC, COFUTPA; el Municipal Santa Ana y la Asociación Deportivas Carmelita.
A ellos se une Limón FC, que curiosamente, tiene suspendida su licencia federativa por parte del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol (FEDEFUTBOL), lo cual le impide participar en el torneo de la Liga de Ascenso en masculino.
Sin embargo, lo puede hacer en femenino dado que se trata de un torneo aficionado, definido así en los Estatutos de la UNIFFUT. Esto implica que los equipos no necesitan tener cédula jurídica propia para inscribirse.
Por lo demás, entre los equipos en competencia también aparecen el último descendido de la primera división, en la temporada 2019, el CCDR Liberia, así como el multi-campeón de la primera división, Arenal Coronado.
El torneo se juega por fases, con series a visita recíproca, salvo en un caso en que se enfrentan tres equipos: Grecia, Carmelita y LDA San Mateo.
Los resultados
-Aserrí 4 – 2 Turrialba
-Limón FC 1 – 1 Talamanqueña
-CCDR Parrita 2 – 3 Femenino Zona Sur
-AD San Carlos 1 – 0 CCDR Liberia
-Municipal Santa Ana 0 – 15 ADU UCR
-ADG Nicoya FEM 1 – 1 Jicaral
-Dimas Escazú 5 – 2 Arenal Coronado
-La Suerte 0 – 1 Río Banano
-Puntarenas FC 1 – 1 Femenino Palmares
-Cartaginés 1 – 1 Desamparados Femenino
-Goicoechea FF 0 – 8 AD Moravia
-Fusión Potrero 2 – 2 CCDR Carrillo
-COFUTPA 2 – 0 CCDR San Pablo
-CCDR Garabito 0 – 8 Municipal Pérez Zeledón
-Tilarán 2 – 0 Upala
-Morpho 5 – 1 Macoy Alajuelita
-Municipal Grecia 0 – 4 Carmelita


Limón FC puede jugar en la Segunda División del fútbol femenino pese a que no lo puede hacer en la Liga de Ascenso del fútbol masculino. Empató con Talamanqueña. Foto: LFC.

