La Maratón de San José regresará a escena este domingo 21 de mayo, con una respetable presencia de atletas, algunas de ellas llamativas figuras internacionales.
Será la sexta edición de la competencia organizada por el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José (CCDRSJ) en conjunto con la Municipalidad de San José. Tras el cierre de inscripciones se confirmó la participación de más de 4.500 corredores, de los cuales unos 400 proceden de otros países.
Los organizadores aseguan que tomaron las medidas para que la carrera se convierta en una experiencia inolvidable para todos los participantes y que cumpla con las condiciones de seguridad requeridas.
El Alcalde de San José, Johnny Araya, considera que esta edición de la maratón de San José reviste una especial importancia. Se realiza en el marco de la conmemoración del bicentenario de la capitalidad. Además, en el año en el que la ciudad ha sido designada como Capital Iberoamericana de las Culturas.
La Maratón de San José es una competencia certificada y homologada por la Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS) y la Federación Mundial de este deporte (World Athletics). A nivel nacional, cuenta con el aval de la Federación Costarricense de Atletismo (FECOA) y del Instituto Costarricense del Deporte (ICODER).
Algunos de los atletas confirmados
Entre los competidores más destacados figura el keniano Julius Kibet, quien reside en México, y el venezolano Ángelo Olivo.
A nivel local destaca el triatleta Carlos Moncada, mientras que César Lizano participará en la prueba, pero en la distancia de 21 kilómetros.
En la rama femenina sobresale la participación de la mexicana Ángela Vásquez, quien terminó en el tercer lugar en la edición del año anterior.
Recorridos de la Maratón de San José
La organización dispuso que todos los competidores tomarán la salida a las 5 a.m. Esto incluye las categorías triciclo, 5 kms., 10,5 kms., 21 kms. y 42,195 kms.
Es por ello que se amplió la línea de meta y se dividió en dos secciones con el fin de que los corredores de las distancias de 5 kilómetros y 10 kilómetros queden ubicados al lado derecho de la calzada.
Así, se les facilitará el desvío por calle 7 (Edificio de la CCSS), para continuar su ruta hacia el sur, la cual sigue hacia Plaza González Víquez, la estación del Pacífico, barrio Los Ángeles, La Merced, Avenida Segunda, hasta llegar nuevamente a la meta en el Parque Central.
El grupo que correrá los 10,5 kilómetros no se desviará hacia La Merced, sino que continuará hasta el Parque Metropolitano La Sabana y volverá al Parque Central por el Paseo Colón.
Por su parte, el recorrido de 21 kilómetros continúa por la Avenida Segunda, llega al barrio Francisco Peralta y sigue por Zapote, San Francisco de Dos Ríos, Parque de la Paz y llega a Plaza González Víquez para continuar por la misma ruta descrita anteriormente.
En el caso de los maratonistas, que corren 42 kilómetros, harán este mismo recorrido y una vez que pasan la meta continuarán en el desvío por calle 7 para dirigirse nuevamente hacia La Sabana. Esta ruta deben repetirla para cubrir la distancia del maratón, lo que significa que pasarán por la meta en tres ocasiones.