La intensidad que pretendía el técnico Gustavo Matosas en el juego de la Selección Nacional apenas alcanzó para la primera mitad del partido. La Selección perdió fondo en la segunda parte, y se vio notablemente superada por el representativo de Estados Unidos.
De hecho, en el segundo tiempo, más allá de la presión de Estados Unidos, la realidad es que el equipo no tuvo llegadas a zona baja rival.
Los apuntes:
Al ser el primer partido de la Selección con Matosas en el banquillo, había que tomar nota a varios detalles, para establecer si su discurso previo se vería reflejado en la cancha.
Lo primero a destacar es que entre los hombres que tenía disponibles, utilizó a una buena parte de los que no estuvieron en las convocatorias durante el interinato de Ronald González. Esto puede interpretarse como una intensión de ampliar el espectro de jugadores observados con la tricolor.
Lo segundo es que, si planteó una línea de cuatro en defensa, pero el hombre que liberó allí lo dejó en el medio campo, por lo que mantuvo solo uno en punta. Y muchas veces, ese único puntero terminó aislado, lo que facilitó el control por parte de los defensores norteamericanos.
Lo tercero es que, cuando el equipo salía, normalmente lo hacía con los dos centrales muy abiertos, y los laterales se movían hacia la línea del medio campo. Por cierto, arrancó el juego con tres hombres muy veloces en zona defensiva, como recurso para contrarrestar las arremetidas de los locales tratando de aprovechar eventuales espacios descubiertos. Pero, en el segundo tiempo, hubo poca reacción.
En el medio campo, claramente Allan Cruz tenía responsabilidades de marca, pero su juego debía girar mucho sobre el aspecto ofensivo, juntándose con Ronaldo Araya, quien era el hombre más cercano a Ortiz.
Loría se metió muy bien el juego, por el lado derecho, pero le costó más a Alfaro, por el sector contrario.
Desinflados:
En los primeros 10 minutos del segundo tiempo, Estados Unidos generó tres acciones claras de gol, que, sin embargo, no cuajaron. La primera, se la perdió Arriola, al conectar muy mal el balón, mientras la segunda fue al palo, y la tercera se fue por arriba. En los tres casos fueron jugadas de rompimiento rápido, normalmente cruzando el balón de un sector al otro, ante lo cual la respuesta de la Sele se quedó corta.
Y, en contra parte, el equipo no llegaba al área rival. Los dos primeros cambios, con el ingreso de Villalobos y de Scott, no influyeron en la situación. La Sele trabajó mucho más atrás, y apenas se atinaba a rechazar balones hacia cualquier sector. Claramente, el equipo se descompuso en el medio campo.
En ese contexto, Estados Unidos siguió presionando fuerte, al grado de que Roldan sacó un gran remate, desde la frontal del área, y el balón rebotó otra vez en el palo de mano derecha del marco de Alvarado.
Estados Unidos abrió el marcador al 79, producto de esa incesante presión, especialmente por la izquierda. El centro fue pasado, por parte de Lewis, y llegó al segundo palo Lletget, para cabecear picando el balón, y vencer a Alvarado, a quien tomaron recorriendo su portería.
La segunda anotación llegó a los 87 minutos, por intermedio de Arriola, tras un saque del arquero Steffen. Hubo dos extensiones en el medio del campo, y el anotador quedó solo frente al arquero Alvarado, para tocarle el balón por encima y enviarlo al fondo del marco.
Alineaciones:
Estados Unidos: Zack Steffen, Nick Lima, Aaron Long, Daniel Lovitz, Will Trap, Corey Baird (Jonathan Lewis, al 69’), Djoprdje Mihailovich (Sebastian Lletguet, al 62’), Gaysi Zardes (Cristian Ramírez, al 77’), Cristian Roldán, Paul Arriola y Walker Zimmerman. D.T.: Gregg Berhalter.
Costa Rica: Esteban Alvarado; Keysher Fuller, Pablo Arboine (José Miguel Cubero, al 85’), Francisco Calvo y Waylon Francis; David Guzmán (Néstor Monge, al 85’), Allan Cruz, Marvin Loría (Joseph Mora, al 76’), José Rodolfo Alfaro (Alberth Villalobos, al 55’) y Ronaldo Araya (Jean Scott, al 57’); José Guillermo Ortiz (Jonathan McDonald, al 62’). D.T.: Gustavo Matosas.
Árbitros: central: Fernando Hernández. Andrés Hernández y Mario López, asistentes. Secretario Arbitral: Luis Enrique Santander. Árbitros mexicanos de poco recorrido, salvo el último.
Amonestados: Walker Zimmerman, en Estados Unidos. Keysher Fuller, en Costa Rica.
Expulsados: no hubo.
Estadio: Avaya Stadim, San José, California, Estados Unidos.
Fecha: sábado 02 de febrero de 2019.
Motivo: amistoso internacional.

Reinaldo Lewis es un periodista con 38 años de experiencia, que se ha desempeñado tanto en la cobertura política como en el periodismo deportivo. Ha laborado para medios de comunicación como Diario Extra, Canal 6, Radio Monumental, La Prensa Libre, Radio América y Extra TV 42, además de colaboraciones para Radio Libertad y Radio Nacional. También participó en diversos programas de radio en coproducciones con varias emisoras.
