SIGUENOS

Fútbol

FIFA enfrenta problemas para comercializar Mundial femenino

Gianni Infantino, presidente de la FIFA. Foto: Fifa.com.

La FIFA ha encontrado mucha resistencia frente a su aspiración de comercializar la Copa Mundial Femenina de manera independiente respecto del Mundial Masculino, dado que casi nadie está dispuesto a pagar cifras importantes por la primera.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino puso el tema sobre el tapete durante la última reunión del Consejo de la organización, para enterar a los delegados sobre los infructuosos esfuerzos hechos hasta ahora para buscar patrocinios independientes para el Mundial de Australia – Nueva Zelanda 2023.

Infantino precisó que se han vendido muchísimos boletos para los partidos del Mundial que tendrá lugar entre julio y agosto del año entrante. En ese sentido, dijo, “estamos muy bien encaminados”.

Pero, al mismo tiempo, sostuvo que “hay algo que no nos satisface mucho”, para advertir que la FIFA ha invertido en los últimos años más de mil millones de dólares en el fútbol femenino. De hecho, durante la pandemia, se le giró a cada una de las federaciones miembro medio millón de dólares como auxilio directo para el fútbol femenino.

“En algunos países nos insisten en tratar de formar igualitaria a las mujeres que a los hombres. Pero, muchas veces las difusoras están dispuestas a pagar muchísimo menos por los partidos de las mujeres; hasta 100 veces menos, aunque las cifras de televidentes son similares”, reflexionó y se quejó el Infantino.

E insistió: “algunos nos exigen que hagamos más por la igualdad, pero nos ofrecen hasta 100 veces menos por las transmisiones de las mujeres”.

Infantino dejó claro que, en el caso de los mundiales femeninos, “se trata de competiciones enormes. La próxima Copa (Australia – Nueva Zelanda- nos va a costar unos 400 millones de dólares y queremos al menos no perder”.

De hecho, Infantino sentenció que, para la siguiente edición del Mundial, en 2027, “tenemos que lograr ganancias”. Y se comprometió a que cada dólar generado por el fútbol femenino va a volver al fútbol femenino.

Esta es la primera vez que FIFA trata de comercializar de manera separada la Copa Femenina de la Copa Masculina, “aunque seguimos limitados por algunos contratos”, toda vez que hasta ahora el paquete de los mundiales incluía tanto los torneos en una rama como en la otra.

“Solamente la gente que no ha mirado un partido de fútbol femenino puede decir que no son partidos emocionantes”, comentó Infantino.

De hecho, puso como ejemplo la Copa Mundial Femenina Sub20 de la FIFA que se realizó recién en agosto en Costa Rica, señalando la respuesta de los aficionados tanto en los estadios como a través de la televisión.

Destacó como la final entre España y Japón se jugó a estadio lleno, con 35.000 personas en las gradas, a pesar de que la Selección costarricense no tomaba parte en la disputa. Y, además, recordó que los niveles de asistencia general al torneo fueron los mayores de la historia para la categoría Sub20.

“Y fue un día en que empezó a llover desde las dos de la tarde y el partido fue a las 8:00. Los espectadores se quedaron”, recordó para resaltar la emoción que generó la final.

More in Fútbol