SIGUENOS

Destacada Tipo C

Fedefútbol quiere mayor rigurosidad en femenino

La Federación Costarricense de Fútbol procura una mayor rigurosidad por parte de los equipos que integran la Liga Femenina de Primera División.

Así lo estableció el presidente de ese órgano, Rodolfo Villalobos, al explicar los términos de un proceso de acercamiento con los clubes previo al arranque de la temporada 2019.

En una reunión con los representantes de los equipos que integran la Liga, se planteó la necesidad de que la mayor responsabilidad en la preparación de las jugadoras sea de sus clubes.

“Lo más importante es que tendimos un puente de comunicación que esperamos ahora se mantenga de forma constante, tanto de nosotros hacia ellos como de ellos hacia nosotros, con los compromisos que ellos también asumieron con la Federación de entrenamientos, de preparación de jugadoras, de tenerlas más tiempo ellos y prepararlas mejor, y nosotros también, pues respetar esos trabajos y tener nosotros la posibilidad de estar convocando y teniendo el apoyo de esos equipos para cuando necesitemos traerlas ya a tiempo completo”, explicó Villalobos.

Si bien a falta de ese crecimiento del fútbol femenino que permita a las jugadoras sostenerse económica con su actividad, algunos equipos han dado pasos sólidos en materias de entrenamientos, otros apenas realizan los trabajos mínimos en ese plano.

Las jugadoras comparten el juego con sus responsabilidades laborales, de estudio y familiares, lo que hace complejo el manejo de los tiempos. Por ejemplo, tanto en selecciones como en el Saprissa Femenino, una buena parte de los entrenamientos son a las 5:00 de la mañana. Y después de eso, sigue toda la actividad rutinaria que ocupa a las jugadoras fuera del fútbol.

Precisamente, la Selección Mayor tendrá actividad en agosto próximo, tras la invitación a los Juegos Panamericanos, que tendrán lugar en Perú.

Para ello, la Federación debió hacer ajustes en el plano presupuestario lo mismo que en la planificación que se estableció con los equipos.

“Es una competencia importante a nivel de fútbol femenino, y la hemos tomado, primero agradecidos, y desde ya hemos hecho todos los ajustes presupuestarios, hemos conversado con Amelia (Valverde, la seleccionadora mayor), con la parte de la Dirección de Selecciones, para poder hacerle frente con una Selección que vaya a competir”, sostuvo Villalobos.

Precisamente, en la Federación se tomó el acuerdo, hace poco más de un mes, de asignarle la dirección técnica de las selecciones sub 20 y sub 17 femeninas a Harold López y a Patricia Aguilar, respectivamente. Ambos venían fungiendo como asistentes de Valverde en todas las selecciones.

“Creo que el crecimiento que ha ido teniendo (el fútbol femenino) a pesar de algunos resultados, el crecimiento a nivel de competencia, de las mismas jugadoras, nos obliga y nos lleva a tomar una decisión de ir separándola, con la ventaja de que son gente que ha estado trabajando al lado de Amelia, que son inclusive supervisados por Amelia, pero que ya necesitan y han merecido esa oportunidad de empezar a dirigir de forma individual ya como técnicos”, explicó el presidente de la Fedefútbol.

El equipo sub 20 tendrá su eliminatoria premundialista en el mes de julio, mientras que la sub 17 lo hará en agosto. Por ello, de cara a los Panamericanos, será la primera ocasión en que la Selección Mayor trabaje de manera independiente respecto de las otras.

More in Destacada Tipo C