SIGUENOS

Destacada Tipo A

Costa Rica pierde cupos directos a Liga de Campeones

La buena noticia: Costa Rica podría llegar a tener hasta tres equipos en la Concacaf Liga de Campeones. La mala noticia: los equipos costarricenses tendrán que ganar el derecho de ir a esa competencia desde la Liga Concacaf.

Efectivamente, el organismo rector del fútbol en la región anunció cambios en los formatos de sus competiciones de clubes, a partir del segundo semestre de este mismo año, cuando inicie la nueva temporada del balompié internacional.

De ahora en adelante, los cinco mejores equipos al término de la Liga Concacaf, que se juega en el primer semestre del año futbolístico (segundo semestre del año calendario) tendrán un cupo en la Concacaf Liga de Campeones, que se juega en el segundo semestre del año futbolístico (primer semestre del año calendario).

Así, la Liga Concacaf pasará de 16 a 22 equipos, con una ronda preliminar en el mes de julio, siempre bajo el esquema de series de eliminación directa. Pero, en el torneo entrarán los cinco equipos centroamericanos que hasta ahora tenían cupo directo a la Concacaf Liga de Campeones.

Esto quiere decir que Costa Rica 1, que desde la introducción de la Concacaf Liga de Campeones es el equipo que haga mayor puntuación en el acumulado de las fases de clasificación del Apertura y del Clausura, ya no clasificará a ese torneo, sino que lo hará a la Liga Concacaf.

Costa Rica 2, que desde la creación de la Liga Concacaf venía clasificando a ese torneo, mantendrá esa condición, ingresando a los octavos de final. Y, Costa Rica 3, que es un cupo adicional para la Liga Concacaf, ingresará desde la ronda preliminar, en julio.

Según informó la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), el secretario general de la Concacaf, Philippe Moggio, afirmó que “estamos muy entusiasmados de dar un gran paso para mejorar nuestra ampliada Plataforma de Competencias de Clubes de Concacaf. Estamos creando una Liga Concacaf Scotiabank más grande que aumentará las oportunidades para que nuestros miembros del Caribe y Centroamérica jueguen partidos más relevantes y competitivos. Con 22 equipos participando, la ventana de acceso es más amplia, lo que brinda mayores oportunidades de clasificarse para el torneo más importante de clubes de la región, la Liga de Campeones Concacaf”.

Lo que no explicó el dirigente es cómo se logrará que los clubes del Caribe y Centroamérica jueguen “partidos más relevantes y competitivos” al eliminar la clasificación directa a la Liga de Campeones.

En general, las plazas para la Liga Concacaf 2019 fueron divididas de la siguiente manera:

Ronda preliminar (12 clubes): Belice 1, Canadá 2, Caribe 3, Caribe 4, Costa Rica 3, El Salvador 2, El Salvador 3, Guatemala 2, Guatemala 3, Honduras 3, Nicaragua 2 y Panamá 3.

Octavos de final (10 + 6 ganadores de la Ronda preliminar): Caribe 2, Costa Rica 1, Costa Rica 2, El Salvador 1, Guatemala 1, Honduras 1, Honduras 2, Nicaragua 1, Panamá 1 y Panamá 2.

Al final de la competencia, el camepeón irá a la Liga de Campeones, acompañado de los cuatro siguientes, según los criterios de desempate que se establezcan para la Liga Concacaf.

More in Destacada Tipo A