Con la finalidad de atender las necesidades de capacitación de educadores físicos, promotores de la salud, entrenadores deportivos, preparadores físicos, estudiantes de educación física y ciencias del movimiento humano y deportistas, desde el martes 26 hasta el jueves 28 de noviembre próximos se efectuará el Segundo Congreso Nacional de Educación Física y Deporte, en el Campus Presbítero Benjamín Núñez de la Universidad Nacional, en Lagunilla de Heredia.
Las universidades Nacional y de Costa Rica, a través de las escuelas de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida (CIEMCAHVI) y de Educación Física, respectivamente, han unido esfuerzos para liderar la celebración de este congreso, en el cual se espera la participación de unas 400 personas.
También son parte de esta iniciativa el Despacho del Ministro de Deportes (MIDEPOR), el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), el Comité Olímpico Nacional (CON) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), como entidades nacionales relacionadas directamente con el deporte, la educación física y la capacitación.
El congreso se impartirá bajo la modalidad de talleres simultáneos con expertos nacionales e internacionales, con el fin de generar una actualización de conocimientos en los educadores físicos de primaria y secundaria, profesionales en Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida que laboren en centros de salud, Comités Cantonales de Deporte y Recreación (CCDR), entrenadores y preparadores físicos.
La capacitación abordará entre otras temáticas, el planeamiento y desarrollo de instrumentos de evaluación (trabajo cotidiano, tareas, proyectos y pruebas) para los contenidos de I y II ciclo; Los derechos humanos como eje transversal en el desarrollo de las clases de educación física, el género sensible y los juegos inclusivos; legislación educativa, el deber del docente de educación física; y acondicionamiento físico.
Además, didáctica para la enseñanza de las disciplinas deportivas; Arbitraje deportivo; técnicas y estilos de enseñanza de la educación física; gestión y organización de eventos deportivos y recreativos; educación Física y las nuevas tendencias mundiales; uso de las tecnologías en la enseñanza de la educación física, el deporte y la recreación; y fomento de valores mediante la educación física y el deporte.