El Club Sport Cartaginés se dejó el título en una extraña edición de los 90 Minutos por la Vida, que se desarrolló este domingo en el Estadio Nacional.
Extraño, porque como se ha estado dando el fútbol en nuestro país desde el arranque de la pandemia por el COVID-19, no hubo público en las gradas.
Al cierre de los encuentros, ya se habían reportado ¢120.000.000,00 en ingresos para la Asociación Lucha Contra el Cáncer Infantil (ALCCI), más allá de que las plataformas destinadas a la recaudación de fondos seguirán abiertos al público por el resto del mes.
Y también con alguna otra singularidad: Cartaginés marcó un gol de penal en la serie de desempate frente al Herediano, lo que contribuyó a su victoria en el torneo.
Eso sí, como ha sido una costumbre en los casos del Deportivo Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense, jugaron más con su nombre y con su trayectoria, pues la mayoría de los hombres importantes en ambos planteles cedieron su lugar a jóvenes que quizá ni siquiera aparezcan más adelante el Torneo Clausura 2021.
Los recursos de este programa se destinan a financiar en parte las actividades de la Asociación Lucha Contra el Cáncer Infantil (ALCCI), que mantiene un albergue con 32 habitaciones en San José, para el hospedaje de los niños que requieren tratamiento oncológico y de los familiares que los acompañan en ese proceso.
Homenaje a los cuerpos de primera respuesta
La promotora de la actividad, la ALCCI, esta vez les entregó un reconocimiento a los cuerpos de primera respuesta en el marco de la crisis sanitaria por la pandemia.
En esta oportunidad, se quiso resaltar el trabajo que han venido realizando desde marzo del año pasado la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la Cruz Roja Costarricense, el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, la Policía de Tránsito, la Fuerza Pública, el Ministerio de Salud y la Comisión Nacional de Prevención de Emergencias y Atención de Desastres (CNE). Todos ellos, en todo caso, viejos conocidos y colaboradores de la propia ALCCI.
Alajuelense 0 – 2 Cartaginés
Apenas en 2 minutos los brumosos abrieron el marcador. Luis Ronaldo Araya recibió servicio por izquierda, controló, condujo, y sacó remate cruzado, potente, de izquierda, para dejar el balón en la red.
Y, en 11 minutos, ya estaba el segundo tanto del Cartaginés. El mismo Araya cobró saque de esquina, justo a la cabeza de William Quirós, que desvió de gran manera, arriba, de cabeza, para poner el balón en el segundo palo sin opción para el arquero Miguel Ajú.
Alajuelense incluyó varios jóvenes, combinados con jugadores de experiencia en esta primera formación de un equipo que apenas realizó una sesión de entrenamiento previo al torneo.
El conjunto manudo volvió a la cancha el sábado, después de unas cortas vacaciones tras la obtención del título del Torneo Apertura 2020.
En tanto, el técnico del Cartaginés, Hernán Medford envió una formación mucho más parecida a lo que se podrá esperar en el Clausura 2021, que arrancará el próximo 13 de enero.
Aunque faltaron el delantero cubano Marcel Hernández, además de su flamante nueva contratación, el hondureño Roger Rojas, no hubo ninguno de esos debuts que se suelen dar en los 90 Minutos por la Vida, con jugadores que luego no aparecen en la competencia oficial.