Más Deportes
Andrea Vargas espera mejorar la potencia y la salida pensando en el mundial


La atleta Andrea Vargas, fiel a su criticidad, reconoce que al competir en los 60 metros con vallas es importante mejorar en un par de puntos débiles: ser más potente y contar con una salida más explosiva.
Por ello, de cara a su primera prueba de carácter oficial en este 2022, Vargas afirma que el objetivo es corregir esos detalles que ha identificado junto con su entrenadora Dixiana Mena.
“Si bien en los 60 metros vallas las distancias son las mismas en la salida y entre vallas, sí se necesita ser más explosiva, más rápida en la salida. Los 100 metros con vallas nos da un poco más de rango para aprovechar la aceleración y la resistencia”, detalló.
Reiteró que debe mejorar la potencia, pues normalmente se siente muy bien ya en el desarrollo de la carrera. Son elementos que trabajará de cara al Mundial.
Andrea Vargas se siente optimista y con los objetivos claros de cara a su participación en el Mundial bajo techo que se desarrollará del 18 al 20 de marzo en Belgrado, Serbia.
En esta oportunidad la velocista llega con el cartel de haber roto dos veces en un mismo día el récord nacional de los 60 metros.
Visualiza la competencia como una buena oportunidad para ensayar pensado en los Juegos olímpicos París 2024, cita para la cual espera foguearse bastante, más allá de conseguir la clasificación.
Además, Vargas está clara que este 2022, en que tendrá dos competencias oficiales muy fuertes en Serbia y en el Campeonato Mundial de Atletismo que se celebrará en Eugene, Estados Unidos, es un año para disfrutarlo y en donde la exigencia será igual o superior al 2021.
De hecho anuncia que el nivel que se vio por parte de las otras competidoras en los Jugos olímpicos Tokio 2020, el año anterior, no va a cambiar. Al repasar los tiempos, dijo que quien lidera a nivel mundial tiene 7,75, mientras ella tiene la idea de tratar de bajar de 8 segundos.
“Creo que tengo mucho margen para mejorar, y espero que todo el entrenamiento se de para poder lograr esta meta”, apunta, aunque si no se logra igual vería un beneficio en tanto ha estado trabajando más la velocidad.
“Siempre me ha costado un poco más el 60 metros, por ser tan explosivo, pero es algo que nos permite desarrollar desde ya y aprovechar para lo que sigue en el resto de la temporada.
En esta etapa de su preparación, el seguimiento por parte de su entrenadora es través del análisis de videos tanto de los entrenamientos como de las competencias. “Ella revisa qué cosas y detalles tengo que ir corrigiendo en el entrenamiento. Realmente, no es fácil, pero ya tenemos bastante ensayado desde antes de Tokio, y durante Tokio, cuando tuvimos que hacer un trabajo muy similar”.
Vargas se llena de emoción al señalar que nunca ha competido en mundiales tanto bajo techo con al aire libre en el mismo año, por lo que será una experiencia nueva para ella. “Es algo que me emociona bastante, y que voy a poder aprovechar para foguearme y competir con los mejores del mundo”, sostuvo.
Para la prueba en Serbia la puriscaleña contó con el apoyo económico del Comité Olímpico Nacional con el objetivo de seguir potenciando su capacidad de cara a las competencias que le deparen una eventual clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024, algo que ella agradece.

