Este martes 2 de abril, arrancó la tercera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank – Fedefútbol, en el cual participarán 96 equipos de escuelas públicas y privadas de todo el país.
Como novedad de este campeonato, se anunció que, este año, los equipos serán mixtos. Es la primera vez que participarán mujeres en el torneo. Cada equipo estará conformado por 10 jugadores y jugadoras -niños y niñas de 10 y 11 años-, para un total de 960 participantes.
“Para Scotiabank es un orgullo poder presentar la tercera edición de este campeonato infantil, con el cual hemos logrado impactar a más de 1.600 niños en las dos ediciones anteriores. Las alianzas estratégicas que tenemos a nivel global, regional y local, en el ámbito futbolístico, nos permiten ejecutar programas como este para apoyar el desarrollo y talento de las nuevas generaciones, quienes serán nuestros futuros líderes”, comentó Diego Masola, Gerente General de Scotiabank Costa Rica.
Este torneo es una realidad gracias al acuerdo de patrocinio entre Scotiabank y la Federación Costarricense de Fútbol, firmado en el 2016. EL acuerdo, incluye el desarrollo e implementación del programa Community Fútbol, que tiene como propósito incentivar la práctica del balompié entre niños menores de 12 años, de comunidades vulnerables. El Campeonato Infantil es parte de este programa.
“En la Federación Costarricense de Fútbol trabajamos para hacer que el fútbol costarricense crezca y qué mejor manera que de la mano de Scotiabank, nuestro gran aliado. Queremos llevar este deporte a cada rincón del país y que los niños puedan cumplir sus sueños y este torneo es un gran instrumento para que los consigan. Este año estamos más contentos porque esta tercera edición el torneo será mixto. Así todas esas niñas que aman el fútbol podrán participar, fomentando la igualdad, uno de los valores de la Federación”, dijo el presidente de la Fedefútbol, Rodolfo Villalobos.
El Campeonato Infantil se extenderá por cuatro meses. En la primera ronda del torneo, los 96 equipos de dividirán en 27 grupos o subsedes.
Clasifican a la segunda fase, llamada también fase regional, el equipo ganador de cada grupo más el subcampeón de los grupos de Cartago, San Carlos, Perez Zeledón, Guápiles y Puntarenas; para un total de 32 equipos. En esta fase, se jugarán ocho finales regionales: Central Sur, Central Occidental, Central Oriental, Huetar Norte, Huetar Caribe, Pacífico Central, Chorotega y Brunca.
De estos encuentros saldrán ocho ganadores, los cuales se dividirán en dos cuadrangulares para disputar la final nacional. Los primeros lugares de cada cuadrangular se enfrentarán en la gran final nacional, que se realizará el 24 de julio en el Complejo Deportivo FEDEFUTBOL-Plycem.

Reinaldo Lewis es un periodista con 37 años de experiencia, que se ha desempeñado tanto en la cobertura política como en el periodismo deportivo. Ha laborado para medios de comunicación como Diario Extra, Canal 6, Radio Monumental, La Prensa Libre, Radio América y Extra TV 42, además de colaboraciones para Radio Libertad y Radio Nacional. También participó en diversos programas de radio en coproducciones con varias emisoras.
