Más Deportes
ACOS adelanta negociaciones con la WSL para traer un Pro Junior al país
Surf Junior Profesional visitaría Costa Rica por primera vez en la historia


La Asociación Costarricense de Surf (ACOS) y Shuggie Vida Fundación tienen negociaciones avanzadas con la World Surf League (WSL) para traer por primera vez a Costa Rica una parada del Pro Junior.
La Liga Mundial de Surf es el organismo rector de profesionales surfistas que se dedica a mostrar los mejores talentos del mundo. La WSL realiza torneos profesionales de esta disciplina deportiva.
Conversamos con Víctor Arce, presidente de Grupo ACOS para conocer cómo van hasta el momento las negociaciones con la WSL.
-¿Por qué traer un WSL Junior a Costa Rica?
-La idea de que sea un Junior es demostrar que Grupo Acos trabaja arduamente por el surf y evidenciar que se pueden traer eventos de esta magnitud acá a Costa Rica. En los últimos 7 años Grupo ACOS y Shuggie Vida Fundación han trabajado con las ligas menores del surf. Este torneo sería una manera de premiar a los jóvenes que hemos forjado en estos últimos años.
-¿Qué falta para cerrar las negociaciones y que los amantes del surf puedan disfrutar de este gran evento?
-Nos encontramos negociando las fechas debido a que están las Olimpiadas para el mes de agosto. Se podría decir que estamos en un 80% de realizar esta parada para nuestros niños y jóvenes surfistas. Las fechas tentativas son el mes de julio o noviembre. Pronto anunciaremos en redes sociales las fechas exactas.
“Sin duda alguna es importante mencionar el apoyo del gobierno y de los medios de comunicación para traer este evento que beneficia al surf de Costa Rica y nos permite crear verdaderas estrellas que dejen muy en alto la bandera de nuestro país”.
-¿Cuáles son los beneficios de traer competencias de este nivel a Costa Rica?
-Con este evento al tener el apoyo de entes gubernamentales como el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), tendremos grandes ventajas y de las cuales podemos sacar gran provecho como país. Primero, posicionar a Costa Rica como sede del surf mundial. A ello se le suma el fomentar el turismo nacional y extranjero, el trabajo y, por supuesto, el bienestar en las zonas costeras que viven casi exclusivamente del turismo.